
Matriz IPERC
AGS Industria


¿Qué es la matriz IPERC en seguridad y salud en el trabajo?
La matriz IPERC es una explicación estructurada de las actividades desarrolladas de los riesgos y controles que posibilita la prevención de accidentes e incidentes laborales.
1. ¿Qué es la matriz IPERC?
El IPERC es una herramienta de gestión que permite identificar peligros, evaluar los riesgos asociados a los procesos y establecer las medidas de control en cualquier organización. Por sus iniciales es la identificación de peligros y la evaluación de riesgos y controles.
2. ¿Qué empresas están obligadas a implementar el IPERC?
El artículo 2 de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo 29783 establece que todas las empresas de todos los rubros y actividades económicas están obligadas a contar con este documento legal bajo el régimen de la actividad privada en el territorio nacional, así como funcionaros del sector público, trabajadores de las Fuerzas Armadas y de la PNP, y trabajadores por cuenta propia.
3. ¿Quién realiza el IPERC?
El artículo 26 del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo establece que es el empleador quien está obligado a definir y comunicar a todos los trabajadores, cuál es el departamento o área que identifica, evalúa o controla los peligros y riesgos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
El artículo 57 de la Ley de seguridad y salud en el trabajo, establece que el IPERC es elaborado y actualizada periódicamente, sin exceder el plazo de un año, por el empleador.
Se realiza en cada puesto de trabajo, con participación del personal competente, en consulta con los trabajadores, así como con sus representantes del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, Subcomité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, de ser el caso.
4. ¿Qué se debe identificar y evaluar?
Se debe identificar los peligros existentes en las tareas rutinarias y no rutinarias y evaluar los riesgos que no hayan podido evitarse.
El contenido de la evaluación deberá tener en cuenta las condiciones de trabajo existente, por ejemplo:
La capacitación o entrenamiento del trabajador, respecto a las tareas asignadas, peligros y riesgos presentes en las actividades a realizar.
La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos, así como sus intensidades, concentraciones presentes en el ambiente de trabajo.
Los procedimientos para la utilización de los agentes anteriormente indicados.
Los requisitos legales y disposiciones, reglamentos y normas relativos al sector.
5. ¿Qué multa se aplica si el empleador no cuenta con el IPERC?
Se considera como una infracción grave. La multa para una microempresa podría ser como máximo 0.45 de la UIT, para una pequeña empresa 4.5 UIT y para el régimen general se podría imponer una sanción máxima de 26.12 UIT.
Contáctanos
AGS Industria | Alta Gestión Corporativa Industrial S.A.C
Libro de reclamaciones
Solicítenos una cotización a medida
(+51) 990 015 508



